Las materias primas críticas (CRM, por sus siglas en inglés) son fundamentales para la economía y para nuestra vida cotidiana. Se trata de materiales naturales, metales y minerales esenciales para al menos cinco sectores estratégicos de la Unión Europea: energías renovables, movilidad y transporte, industria, aeroespacial y tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Algunos ejemplos clave incluyen:
- Litio, cobalto y níquel para baterías en vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.
- Magnesio y escandio para la industria aeroespacial.
- Silicio para semiconductores y baterías.
- Boratos para la producción de vidrio y fertilizantes.
El nuevo Reglamento de Materias Primas Críticas
En marzo de 2024, el Consejo Europeo adoptó el Critical Raw Materials Act (CRMA) con el objetivo de garantizar el suministro seguro y sostenible de estos materiales en la Unión Europea. Este reglamento aborda la creciente demanda de materias primas y fomenta la investigación e innovación para alcanzar la autosuficiencia en sectores clave como la energía y la movilidad.
Sin embargo, su alcance va mucho más allá:
- Mejora la circularidad y sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor.
- Reduce la dependencia de importaciones y fortalece la autonomía estratégica de la Unión Europea.
- Fomenta el uso de materias recicladas, promoviendo modelos de economía circular.
¿Cómo afecta a las empresas?
Es fundamental que las grandes y pequeñas empresas que operan en los cinco sectores estratégicos se anticipen y preparen. Deben mapear sus productos y cadenas de suministro, conocer de primera mano el origen de sus materias primas y determinar si son críticas o estratégicas. También deben fomentar el uso de materias recicladas para beneficiarse de incentivos comerciales dentro de la Unión Europea. Las empresas que se anticipen a las exigencias del nuevo reglamento tendrán una ventaja competitiva en el mercado, asegurando la resiliencia y sostenibilidad de su negocio.
¿Cómo podemos ayudarte en LOMARTOV?
En LOMARTOV, trabajamos con herramientas avanzadas de análisis de ciclo de vida y evaluación de sostenibilidad que analizan inventarios y suministros considerando todo el ciclo de vida, evaluando el perfil de la criticalidad de los materiales, y proponiendo alternativas para reducir los impactos de su uso. Este análisis puede mejorar indicadores clave del reglamento como la ecotoxicidad, pérdida de biodiversidad, destrucción de ecosistemas y riesgos para la salud humana. Nuestro equipo de expertos te ayudará a cumplir con la normativa y a optimizar tu cadena de valor con soluciones innovadoras y adaptadas a tu sector.
Para obtener más detalles sobre los análisis de la criticalidad de los materiales, te invitamos a consultar algunos de nuestros casos de éxito en el análisis de materias primas.
- CROCODILE: desarrollo de un sistema eficiente para la recuperación de cobalto.
- CAT4HEAVY: tecnología de reducción de emisiones en vehículos pesados para disminuir la dependencia de materias primas.
- CHEMPGM: evaluación y mejora de la cadena de valor de materias primas.
Anticípate al futuro y fortalece tu cadena de suministro. Contacta con nosotros para evaluar tu impacto y explorar soluciones sostenibles.

