Desde el pasado 18 de marzo de 2025, el cálculo y registro de la huella de carbono ha dejado de ser voluntario para muchas organizaciones en España. El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que regula el Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO₂, formalizando su obligatoriedad para empresas y entidades públicas, e impulsando una nueva fase en la estrategia nacional de descarbonización.
¿Qué implica este Real Decreto?
Este nuevo marco legal establece tres obligaciones clave para las organizaciones incluidas:
-
Cálculo anual de la huella de carbono.
-
Elaboración y publicación de un plan de reducción de emisiones.
-
Registro de ambas acciones en la plataforma oficial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
¿A quién aplica esta normativa?
La obligación recae sobre:
Grandes empresas:
- Sociedades de capital con más de 500 empleados.
- Entidades que formulen cuentas consolidadas.
- Empresas consideradas de interés público.
- Aquellas que, durante dos ejercicios consecutivos, cumplan al menos dos de los siguientes criterios:
- Activo total > 20M €
- Cifra de negocios > 40M €
- Más de 250 empleados
Administración pública estatal:
- Departamentos ministeriales
- Organismos autónomos
- Seguridad Social
- Otras entidades del sector público administrativo estatal
Más que una obligación: una herramienta de transformación
El Real Decreto no solo impone nuevas exigencias. También refuerza y amplía el funcionamiento del Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción, que desde 2014 ha sido una referencia en sostenibilidad corporativa. Este registro:
- Recoge huellas de carbono verificadas y planes de reducción.
- Permite la compensación oficial mediante proyectos forestales en España.
- Se coordina con registros autonómicos.
- Introduce nuevas categorías (como huellas de eventos) y simplificaciones administrativas.
¿Por qué es importante para las empresas?
Más allá del mero cumplimiento normativo, esta nueva regulación representa una auténtica oportunidad estratégica para aquellas organizaciones que apuestan por integrar la sostenibilidad como un eje transversal de su actividad. El cálculo y la gestión de la huella de carbono permiten avanzar hacia una mayor eficiencia energética, fomentar la transparencia climática, reducir riesgos regulatorios, mejorar la reputación corporativa y facilitar el acceso a incentivos y financiación sostenible.
¿Tu organización está preparada?
Desde LOMARTOV, acompañamos a empresas e instituciones en cada etapa de este proceso, transformando la sostenibilidad en una ventaja competitiva real. Nuestros servicios incluyen el cálculo y verificación de la huella de carbono conforme a los estándares oficiales, el desarrollo de planes de reducción alineados con los requisitos del MITECO, la optimización energética y circularidad de procesos, así como el asesoramiento en proyectos de compensación y absorción de CO₂. Además, ofrecemos soporte estratégico para la integración de estos procesos en los marcos ESG y en el reporting no financiero obligatorio.
¿Quieres convertir esta nueva obligación en una ventaja competitiva? Hablemos.

