La situación en la que evolucionan los modelos de cultivo intensivo a gran escala junto con el rápido crecimiento de la población mundial es crítica en términos de suministro de alimentos, seguridad nutricional, salud de los peces y economía en este sector. Se han puesto en práctica algunas soluciones enfocadas a evitar estas amenazas en la acuicultura, aunque hasta el momento los resultados no responden con eficacia a los requisitos de los modelos de producción intensiva, por lo que aún no pueden considerarse como una solución a largo plazo. En este contexto, es fundamental introducir nuevos modelos de control y prevención de infecciones por patógenos para garantizar la perpetuación en el tiempo y la sostenibilidad de la llamada “Revolución Azul”.
Para hacer frente a este desafío, el proyecto FETOPEN PathoGelTrap de Horizonte 2020, financiado con fondos europeos, está desarrollando una tecnología de captura de patógenos, que supondrá un cambio de paradigma en las prácticas de gestión de enfermedades infecciosas. Específicamente, diseñará un material que atrapará de manera eficiente los patógenos de los peces (tanto virus como bacterias) directamente en el agua, bloqueando su acción.
El proyecto proporciona a la industria dos soluciones: PathoGelTrap Liquid, para su uso líquido; y PathoGelTrap Filter, adaptable a los sistemas de filtración acuícolas convencionales. Ambos sistemas se aplican en ambientes marinos y de agua dulce, aumentando la aplicabilidad y la probabilidad de éxito del desarrollo.
Dentro del proyecto, LOMARTOV está a cargo de la promoción y evaluación de sostenibilidad de la tecnología PathoGelTrap, analizando y optimizando sus impactos ambientales, económicos y sociales a través de una perspectiva de ciclo de vida. Para este fin, se está desarrollado una metodología ad-hoc para el Análisis de Ciclo de Vida (LCA) y el Análisis de Costes de Ciclo de Vida (LCC), que se posiciona como una contribución ejemplar dentro de las estrategias relacionadas con el objetivo de Transición Verde en el sector de la acuicultura, según la Nueva Estrategia para la Acuicultura Sostenible en Europa (COM (2021) 236 final).
Para esta finalidad, en primer lugar, LOMARTOV ha realizado un estudio exhaustivo del estado del arte de las tecnologías actualmente empleadas en desinfección de agua en acuicultura, que se han evaluado mediante la metodología LCA y LCC. En concreto, se han analizado 6 escenarios diferentes de tratamiento de agua, incluyendo ozonización, radiación ultravioleta y una combinación de ambos aplicados a sistemas acuícolas de flujo continuo y recirculación. Los resultados obtenidos han permitido establecer los límites económicos y medioambientales entre los que la tecnología PathoGelTrap debe posicionarse para garantizar su viabilidad y aceptación. En paralelo, se ha realizado una revisión bibliográfica sobre aspectos técnicos, medioambientales y económicos de los métodos actuales de producción de materiales adaptables a la cadena productiva de las soluciones PathoGelTrap. Todo este conocimiento obtenido se ha empleado para generar recomendaciones de ecodiseño que se han transferido a los socios desarrolladores lo que, sin duda, contribuirá a orientar la nueva cadena de valor hacia un enfoque sostenible, totalmente alineado con los objetivos del Pacto Verde Europeo. Por último, los próximos avances y la propuesta de valor final del proyecto se analizará de manera sistemática en todos los ciclos de vida del mismo (producción, uso y fin de vida) desde una perspectiva ambiental, social y económica, con la finalidad de promover y mejorar futuras acciones de innovación, y divulgar los resultados finales del proyecto con respecto a su rendimiento en términos de sostenibilidad.
El Proyecto “Nueva Revolución Azul a través de una tecnología pionera de captura de patógenos” (PathoGelTrap), tiene como objetivo desarrollar la próxima generación de materiales biosensores, desarrollando una tecnología sostenible para el control y la prevención de enfermedades en la acuicultura. El consorcio está compuesto por 6 socios, coordinados por “SMARTWATER PLANET SL” de España. LOMARTOV es un socio a cargo de LCA, LCC y social LCA.
Más información del proyecto aquí.
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del Acuerdo de subvención n.º 899616.
Las opiniones expresadas en este sitio web son responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente las opiniones de la Comisión Europea. La Comisión Europea no se hace responsable de ninguna consecuencia derivada del uso de la información contenida en el mismo.